Top 5 cosas por las cuales no preocuparse durante tu viaje a Medellín

Aunque a la mayoría de las personas les gusta viajar, no es un secreto que cuando nos dirigimos a un lugar esperamos con anticipación las actividades que vamos a realizar y vislumbramos toda la diversión que vamos a tener. Sin embargo, muchos viajeros con muy precavidos y realizan un poco de investigación para saber de qué tienen que cuidarse mientras están en un lugar. Para muchos Medellín o Colombia son lugares peligrosos que no deberían visitar, pero la verdad es que la mayoría de los turistas se van con anhelos de volver ya que después de realizar su visita conocen la realidad de la ciudad y se dan cuenta de que su percepción que tenían antes estaba errada. Medellín tiene muchas cosas que ofrecer y es una ciudad muy moderna. Acá te dejamos el top 5 de cosas que no te deben preocupar mientras estás en Medellín. 

1. No tienes que tener tu propio transporte

Algunas ciudades del mundo son extremadamente grandes e ir de un lugar a otro puede tomar horas. Esto puede hacer que la experiencia de visitar algunos lugares de interés no sea lo que se esperaba y, de hecho, puede causar que la visita se convierta en una odisea y una decepción. Lo contrario pasa cuando, a pesar del tamaño, el lugar de visita tiene un buen sistema de transporte que te permite llegar fácilmente a tu destino. Ese es el caso de Medellín que, aunque no es una ciudad muy grande, se ha modernizado para dar tanto a locales como a turistas uno de los mejores sistemas de transporte urbano de Suramérica: el Metro de Medellín. Este sistema integra diferentes medios de transporte dentro de los cuales se encuentran las diferentes líneas de tren y las de Metrocable. Además, integra buses, un tranvía, un sistema de buses con estaciones llamado Metroplus y un sistema de préstamo de bicicletas llamado Encicla. Este sistema completo, también conocido como SITVA (Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá), es el orgullo de los paisas y es muy cuidado por los locales. Es por eso que, desde sus inicios, se creó lo que se llama la cultura metro que aprovecha el sentimiento de orgullo de los paisas para, con su ayuda, mantener en buen estado cada uno de los lugares que hacen parte del sistema. Es por eso que no se ven a locales ingiriendo alimentos ni bebidas dentro del sistema, excepto del agua que al derramarse no ensucia nada.

2. El agua de Medellín es potable

Uno de los aspectos que más puede inquietar a muchos viajeros es saber si en el lugar al cual se dirigen van a poder disfrutar de agua potable ya que la verdad es que, aunque parezca raro, no muchos destinos populares del mundo cuentan con este privilegio. Es por eso que muchos viajeros se acostumbran a comprar el agua que consumen a donde llegan y, mucho más, si saben que visitan un país en vía de desarrollo como Colombia. Es posible que ya hayan tenido experiencias que resultaron en enfermedades e incluso en hospitalizaciones. No obstante, la mayoría de los viajeros se encuentra con una sorpresa al llegar a Colombia, especialmente al llegar a Medellín. La empresa encargada de proveer el servicio de agua potable y otros como gas y electricidad en Medellín y su área metropolitana es EPM (Empresas Públicas de Medellín). Esta empresa de servicios es la sexta empresa más importante del país por delante de otras grandes empresas mineras y de hidrocarburos y se asegura de cubrir con sus servicios el 100% del área urbana del Valle de Aburrá. Como resultado, en Medellín todos los hogares, hoteles, centros comerciales y demás cuentan con agua adecuada para el consumo humano.  

3. Estar vacunado contra enfermedades tropicales

Muchos viajeros creen que todo Colombia es similar a África, que todas las ciudades estan cubiertas por la selva amazónica en sus alrededores o que sin importar donde se encuentren, tienen que usar repelente para mosquitos y estar vacunados contra enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla. Con todo, Minsalud (Ministerio de salud Colombiano) no exige ninguna vacuna para ingresar al país aunque es recomendable tomar todas estas precauciones si los viajeros de dirigen a zonas selváticas como el Amazonas que no cubre todo el país sino solo ciertas partes del mismo dentro de las cuales no se encuentra Medellín. Así, para visitar Medellín y sus alrededores no es necesario estar vacunado contra enfermedades tropicales ya que en esta ciudad la cantidad de mosquitos es baja y no es siquiera necesario usar repelente. Más importante que este es un protector solar ya que, aunque Medellín no es una ciudad costera, en ocasiones la temperatura aumenta hasta llegar a causar pequeñas molestias a personas que no están acostumbradas a las mismas. 

4. Los niveles de seguridad

Aunque Colombia, y por extensión Medellín, tiene fama alrededor del mundo por ser un lugar peligroso con bajos niveles de seguridad para sus locales y visitantes, en el presente la situación es totalmente distinta. El gobierno nacional y la Alcaldía de Medellín se han asegurado de hacer de Medellín una de las ciudades más seguras del país. De hecho, Medellín es la segunda ciudad más segura del país después de Bucaramanga. No obstante, es importante tener en cuenta que la población de Medellín es aproximadamente cuatro (4) veces mayor a la de Bucaramanga lo que la hace la segunda ciudad más grande de Colombia en términos de población. Es decir, de las tres (3) más grandes ciudades de Colombia, Medellín es la más segura. Gracias a este aspecto, a su historia y al atractivo de la ciudad con respecto a las actividades que se pueden realizar en ellas y a sus alrededores, Medellín se ha convertido en una de las ciudades más visitadas del país. De hecho, se disputa el primer lugar con Cartagena.   

5. El clima 

El clima de Medellín hoy día se esta viendo afectado por el calentamiento global. En el pasado, la temporada de lluvias tenía un espacio muy específico en el calendario. Por ejemplo, los locales sabían que durante los meses entre junio y agosto era la temporada con menos lluvias y más vientos en la ciudad. Hoy día, no hay una temporada de lluvias tan demarcada como en el pasado y se ven precipitaciones fuertes pero esporádicas y cortas inclusive entre junio y agosto. Sin embargo, el clima e Medellín tiende a ser consistentemente caluroso a lo largo del año. Esto permite que Medellín pueda ser visitada durante todo el año sin necesidad de enfocarse en una temporada especial de sol y sequedad. 

En conclusión, Medellín tiene la combinación perfecta para atraer a las personas que la visitan. Estas cinco (5) razones para no preocuparse, hacen parte de una lista que contiene muchas otras. Sin lugar a duda, quienes visitan la ciudad de Medellín tienen razones de sobra para enamorarse de ella de la misma forma que lo están sus habitantes. Saber que no te tienes que preocupar como como moverte e ir de un lugar a otro; que puedes hacer el uso del agua en cualquier lugar sin miedo a enfermarte; que no hay amenazas de enfermedades tropicales; que estás seguro y que el clima te permite realizar las actividades que planeaste, no tiene precio. Venir a Medellín solo tiene ventajas que tienes que descubrir por ti mismo. Te invitamos a conocer Medellín con la ayuda de Vital Tours, una empresa comprometida en brindar experiencias con guías locales que te hacen sentir vivo.